top of page
Gracilaria-chilensis.jpg

Intereses en breve

Soy estudiante de maestría en genética con dos intereses principales: primero, el estudio de la diversidad de los ecosistemas marinos tropicales a través de técnicas moleculares y, segundo, el estudio de las interacciones huésped - microbio y su impacto en las trayectorias evolutivas. En el laboratorio de simbiosis y resiliencia trabajé aplicando técnicas de ADN ambiental para estudiar la composición de los arrecifes de coral en el Pacífico Oriental Tropical (POT) de Panamá, observando la diversidad de corales y elasmobranquios (es decir, tiburones y rayas).

​

Durante mi trabajo ayudé a desentrañar el complejo enigma de las especies de Pocillopora, diseñé cebadores específicos para las especies de Pocillopora que habitan en los arrecifes panameños y ayudé a evaluar la distribución de tiburones y rayas en el POT de Panamá. Mi objetivo personal es ampliar el conocimiento existente sobre los arrecifes de Panamá y su historia evolutiva única.

_S6A0213.jpeg

ACERCA DE

Las técnicas de ADN ambiental consisten en secuenciación de alto rendimiento para la identificación de múltiples taxones utilizando ADN total, y típicamente degradado, extraído de una muestra ambiental (Taberlet et al. 2012). Cuando se complementa con metabarcodes, se utilizan genes marcadores para especificar los taxones en estudio

​

Estas técnicas presentan diferentes ventajas (Adams et al. 2019), como: 

  • Evaluación y seguimiento menos invasivo de la diversidad de los ecosistemas.

  • Ahorro en logística de muestreo y tiempo en campo.

  • Útil para estudiar especies raras, crípticas y en peligro de extinción.

​

Aquí utilizamos muestras de agua de mar junto con los genes marcadores ITS2 (Nichols & Marko 2019, Alexander et al. 2020, Dugal et al. 2021) y 12S (Miya et al. 2015) para investigar  corales y elasmobranquios. Específicamente, la diversidad que pudiera encontrarse a través de la lente del agua de mar, obtenida de los arrecifes y estuarios del POT de Panamá.

​

Con los siguientes objetivos: 

  • Describir la composición bentónica de los arrecifes del TEP de Panamá. 

  • Ratificar los hallazgos de códigos de barras para especies de Pocillopora en este ecosistema.

  • Capturar cualquier otra especie de Pocillopora que esté presente en el POT de Panamá pero que no pudo encontrarse con el método de código de barras.

  • Determinar la composición de las comunidades de tiburones y rayas a lo largo de las costas de Panamá.

  • Evaluar la existencia de puntos críticos de diversidad de elasmobranquios en el POT de Panamá.

© 2023 por Viviane. Orgullosamente creado conWix.com

bottom of page